"Un año sin hacer compras", el desafío que pone a prueba tu consumismo

Read Time:8 Minute, 5 Second

Cuando Paola Betancourt estuvo viajando durante un mes por España con una pequeña mochila, se dio cuenta que no necesitaba muchas cosas para vivir.

Al regresar a casa se propuso el desafío de no comprar durante 365 días, aunque en estricto rigor, el reto que ella se fijó fue no adquirir aquello que no fuera absolutamente "esencial".

Ahí es donde entra en juego la pregunta: ¿qué es realmente indispensable?

Cada una de las personas que se han impuesto el desafío de no comprar durante un año ha fijado sus propias reglas.

Algunos son más radicales que otros, pero como no hay un juez, se trata de ponerte a prueba en relación a los límites que tú mismo has establecido.

Paola Betancourt
Pie de foto,Paola Betancourt estuvo un año sin comprar cosas que ella definió como "no esenciales".

Betancourt se puso un reto anticonsumista centrado en no hacerse con ropa ni artículos innecesarios y decidió contar su experiencia en unos videos de YouTube.

Al finalizar el año declaró frente a la cámara: "He cumplido el reto y estoy supercontenta con ello".

"Me encanta pasar por las tiendas y no sentir el impulso de comprar nada". Era mayo de 2019.

¿Pero… realmente no compró nada? Bueno, solo algunas prendas de vestir porque se mudó a vivir a un lugar más frío.

"Un pantalón, dos jerseys, una camiseta tipo jersey y otras dos camisetas normales", cuenta.

"Lo he tenido que hacer por necesidad absoluta y no me he sentido mal porque estaba pasando frío".

Realizate una Evaluación Financiera Personal.

https://webpfc.com/2020/07/13/evaluacion-financiera-personal/

Ha pasado ya un buen tiempo desde aquella experiencia y en la actualidad, según le cuenta a BBC Mundo, ha seguido tratando de consumir lo menos posible para disminuir la contaminación ambiental y practicar el desapego a las cosas materiales.

Por ejemplo, hace su propia pasta de dientes con aceite de coco y bicarbonato y ha encontrado alternativas ecológicas para reemplazar los artículos de limpieza.

"Aprendí lo fuertes que podemos llegar a ser cuando abrimos los ojos y plantamos cara a la realidad", explica, refiriéndose a lo importante que es para el medioambiente reducir el consumo.

"Adicción" a las compras

Distinta fue la experiencia de la estadounidense Hannah Louise Poston. Su desafío fue poner fin durante un año a la compra de productos de belleza, ropa y electrodomésticos que llegó a adquirir casi de manera compulsiva.

Compraba incluso cuando no tenía dinero.

Hannah Louise Poston
Pie de foto,Hannah Louise Poston hacía compras compulsivas de maquillaje y otros artículos antes de aceptar el desafío.

"No tenía una adicción a las compras que me inhabilitara por completo", dice, aunque podía gastar fácilmente US$3.000 o US$4.000 en artículos que no necesitaba y después entraba en pánico.

Así fue como en 2018 adoptó el desafío de no comprar, conocido en inglés como no-buy year, y registró la experiencia en videos que le trajeron cerca de 20.000 suscriptores a su canal de YouTube.

Según la psicóloga del consumo Kit Yarrow, "en los últimos 20 años, más o menos, nos han llenado de mercancía barata".

Para ella, el reto de no comprar funciona como "un antídoto a la glotonería".

Hannah Louise Poston
Pie de foto,Poston ganó 20.000 suscriptores en su canal de YouTube durante el año que llevó a cabo el desafío. Actualmente sigue haciendo videos centrados en cómo maquillarse.

El más común de los desafíos es dejar de comprar ropa por un año. Sin embargo, hay quien, como la alemana Greta Taubert, lo llevó al límite: no adquirir nada en todo ese tiempo. Y lo logró.

Pero seamos claros con el reto de Taubert: nada de comer, nada de tomar, nada de nada.

Vivió de lo que producía en una huerta y hasta aprendió a hacer su propio champú, impulsada por la motivación de experimentar cómo sería la vida si el sistema económico colapsara.

Minimalismo: vivir con menos

Otros han seguido desafíos mucho menos estrictos como el Project 33 (usar solo 33 prendas de vestir por tres meses), abandonar el celular por 40 días o eliminar la televisión.

Y es que como las reglas las inventa uno mismo, las variantes son infinitas.

Joshua Becker, fundador del blog Becoming Minimalist, un sitio web que promueve el minimalismo, se propuso el desafío de no comprar durante tres meses… y lo logró.

Joshua Becker
Pie de foto,Joshua Becker promueve el minimalismo como una forma de vivir con menos cosas materiales.

Aunque el reto realmente importante para Becker es mantener una forma de vida minimalista, que, en pocas palabras, significa vivir con menos.

"El minimalismo es vivir intencionalmente con las cosas que realmente necesito", le dice a BBC Mundo.

"La idea es remover la distracción de tener demasiadas pertenencias y enfocarse en las cosas que más importan".

Autor de varios libros sobre esta temática, se dedica actualmente a escribir y dar charlas sobre el minimalismo como trabajo a tiempo completo.

De acuerdo a su experiencia, un año sin compras superfluas trae muchísimos beneficios, entre los cuales se destacan: ahorrar dinero, reducir la huella de carbono, eliminar las compras compulsivas y tener más tiempo para las cosas que realmente son importantes en tu vida.

Los 4 pasos

La pregunta que muchos se hacen es cómo se puede lograr. Estos son los pasos que propone Becker, en sus propias palabras:

1Fija tu objetivo para el año sin compras

Tal como ocurre con el minimalismo, las razones para consumir menos y poseer menos son distintas para cada persona.

Lo primero es establecer tu propio objetivo y preguntarte por qué lo estás decidiendo. ¿Es para ahorrar, para demostrarte a ti mismo que puedes cumplir una meta, para contaminar menos?

No importa cuál es la razón, lo importante es tenerlo claro.

Mujer mirando el agua
Pie de foto,"Lo primero es crear tu propio objetivo y preguntarte por qué estás tomando esta decisión", dice Becker.

2Fija tus reglas

Aunque se llama el desafío de "no comprar", eso no significa que no puedes adquirir nada.

Se trata más bien de lo que tú quieres dejar de comprar.

Para fijar las reglas, lo mejor es escribir una lista con las cosas que sí puedes comprar y otra con aquello no quieres comprar.

3Prepárate

Cuando ya tengas claro tu objetivo y tus reglas, hay ciertas cosas que puedes hacer para prepararte.

Por ejemplo, haz una lista de las cosas que habitualmente compras y analiza en qué medida respetan o no respetan tus nuevas reglas.

Hombre con verduras y perro
Pie de foto,Becker recomienda hacer una lista con las cosas que te vas a permitir comprar y aquellas que estarán prohibidas.

También piensa en cómo usarás tu tiempo, ya que uno de los beneficios de un año sin comprar es que tendrás más tiempo libre.

Y si no tienes planes, es más fácil caer en los viejos hábitos de consumo.

4Comienza de a poco con un "mes sin comprar"

No tienes que comprometerte a 365 días de una sola vez. Como cualquier otro hábito nuevo, es mejor avanzar paso a paso.

Para eso, una recomendación es comenzar con un mes sin comprar y poner en práctica un período más largo de tiempo cuando ya sabes de qué se trata.

Becker advierte que si fallas en el camino, no te des por vencido. Puedes volver a intentarlo las veces que quieras. Lo importante, dice, es analizar por qué pasó y prepararse mejor para la próxima vez.

Así como Becker promueve el minimalismo como un estilo de vida, otros promueven conceptos parecidos, pero con distintos nombres.

"Buy Nothing Project"

Hay un movimiento internacional llamado Buy Nothing Project ("Proyecto para no comprar nada"), que comenzó en Estados Unidos en julio de 2013 cuando dos amigas, Rebeca Rockefeller y Liesl Clark, crearon un pequeño grupo en Bainbridge Island, Washington, donde la gente intercambiaba cosas sin utilizar dinero.

Rebeca Rockefeller y Liesl Clark
Pie de foto,Rebeca Rockefeller y Liesl Clark fundaron el movimiento Buy Nothing Project que ya se ha extendido a 31 países.

Una práctica que se inscribe en la llamada gift economy ("economía del regalo" o "economía gratuita").

La idea se expandió rápidamente a través de Facebook y comenzaron a surgir grupos organizados según zonas geográficas con el apoyo de voluntarios.

Según las fundadoras —que este año publicaron el libro "The Buy Nothing, Get Everything Plan"—, el movimiento tiene 1,5 millones de participantes en 31 países distribuidos en 4.650 grupos que cuentan con el apoyo de cerca de 10.000 voluntarios.

¿Cómo funciona el proyecto? La gente publica en el grupo las cosas que quiere regalar o prestar a sus vecinos y pregunta por cosas que le gustaría recibir. Así, se extiende la vida útil de los productos, contaminando menos el planeta.

La gente intercambia cosas tan distintas que van desde muebles, ropa o electrodomésticos, hasta comida recién preparada, mercaderías, o incluso viajes en un mismo auto.

"No solo comparten cosas. Los vecinos llegan a conocerse y construyen relaciones de confianza", le dice a BBC Mundo la documentalista y cofundadora del movimiento Liesl Clark.

Mujer con verduras y bicicleta
Pie de foto,El Buy Nothing Project funciona con grupos de vecinos que comparten cosas a través de Facebook de manera gratuita con el objetivo de consumir menos y contribuir a la descontaminación.

Al preguntarle qué tipo de cosas compra regularmente, Clark cuenta que solo compra cosas esenciales como comida y a veces productos de limpieza por la pandemia de covid-19.

"Si no fuera por la pandemia, haría mis propios productos de limpieza", explica.

Como no le agrada comprar, la idea de "comprar nada" se ha transformado en un estilo de vida.

"No necesito comprar ropa, ni artículos para la casa, porque todo llega a mi gratuitamente".

Fuente: BBC Mundo.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post ¿Cómo saber si el «negoción» que me ofrecen es un esquema de pirámides?
Next post La economía dominicana crecerá 4.8% en 2021 y 4.5% en 2022, según el Banco Mundial
Close

Suscribete

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive

Privacy Policy

What information do we collect?

We collect information from you when you register on our site or place an order. When ordering or registering on our site, as appropriate, you may be asked to enter your: name, e-mail address or mailing address.

What do we use your information for?

Any of the information we collect from you may be used in one of the following ways: To personalize your experience (your information helps us to better respond to your individual needs) To improve our website (we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you) To improve customer service (your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs) To process transactions Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested. To administer a contest, promotion, survey or other site feature To send periodic emails The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information. We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential. After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business. If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service. Google Analytics We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

We do not sell, trade, or otherwise transfer to outside parties your personally identifiable information. This does not include trusted third parties who assist us in operating our website, conducting our business, or servicing you, so long as those parties agree to keep this information confidential. We may also release your information when we believe release is appropriate to comply with the law, enforce our site policies, or protect ours or others rights, property, or safety. However, non-personally identifiable visitor information may be provided to other parties for marketing, advertising, or other uses.

Registration

The minimum information we need to register you is your name, email address and a password. We will ask you more questions for different services, including sales promotions. Unless we say otherwise, you have to answer all the registration questions. We may also ask some other, voluntary questions during registration for certain services (for example, professional networks) so we can gain a clearer understanding of who you are. This also allows us to personalise services for you. To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section. After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’. Logging in using social networking credentials If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information. If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information. If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

If we decide to change our privacy policy, we will post those changes on this page.
Save settings
Cookies settings