
ROMPER LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD FINANCIERA
GASTAR MENOS, GANAR MÁS, INVERTIR LA DIFERENCIA
En estos días en que el mundo está revolucionado por la pandemia del coronavirus veo a mucha gente desesperada porque sus ingresos se vinieron a pique y no tienen cómo afrontar sus gastos.
Sé muy bien que puedes ver eso a diario en tu país. Yo puedo leerlo en los mensajes que me envían y, además, en mi país pasa lo mismo.
No hablo de gente sin trabajo, hablo de personas con un ingreso mensual más o menos constante que se vio afectado por la crisis.
El problema de esas personas radica en que a pesar de tener un trabajo y, en muchos casos un buen sueldo, no son financieramente libres.
Están metidas en una espiral de gasto y deuda que hace que dependan radicalmente de su ingreso mensual.
Ante la disminución o la desaparición de ese ingreso, entran en crisis por completo…
Porque no tienen ahorros destinados a emergencias, mucho menos tienen otras fuentes de ingresos y, lo que es todavía peor, deben dinero.

Realizate una Evaluación Financiera Personal.
https://webpfc.com/2020/07/13/evaluacion-financiera-personal/
Mira, desde que empecé a dar consejos sobre generación de riqueza recibo muchos mensajes de gente agradeciéndome…
“Finalmente encontré una publicación que tiene como objetivo contarnos la verdad”, es uno de los comentarios más comunes.
Los lectores reconocen nuestro compromiso de contar la verdad de las cosas.
Pero también, a lo largo de nuestra carrera, recibimos muchos mensajes de gente frustrada con lo que decimos.
Un ejemplo es el siguiente:
“¿Y a corto plazo? Mi familia y yo hemos estado tratando de liberarnos de las cadenas de la esclavitud por demasiado tiempo ya. Muéstrenme la verdad”.
Detrás de esta pregunta está una suposición de que hay estrategias a corto plazo para generar riqueza que funcionan y que, por alguna razón, se las estamos ocultando.
Lo cierto es que no. La verdad es más simple que eso y está a la vista.
Hay que gastar menos, no endeudarse, ganar más, invertir el excedente.
Solo que hay que decidir empezar a perseguir ese objetivo.
De lo contrario no solo nuestra vida estará rodeada constantemente de estrés, sino que una crisis como la actual podría arruinarnos en cualquier momento.
Tanto la persona que escribió el mensaje pidiendo soluciones de corto plazo, como todas las personas que están atravesando momentos difíciles por el coronavirus, deberían saber que no se van a volver ricos de la noche a la mañana.
Ni yo ni nadie tiene ese truco.
Entiendo que eso los frustra. Sería más fácil para mí dar asesoramiento financiero si prometo que se volverán ricos en un abrir y cerrar de ojos. No lo puedo hacer.
Pero sí puedo prometerte una cosa:
Hay algo que puedes hacer hoy para cortar las cadenas de la esclavitud financiera y ver los resultados en tu cuenta tan pronto como el próximo mes.
Déjame contarte…
Yo no prometo riqueza inmediata, sino que hablo de “dinero invertible” porque sabemos, gracias a más de 60 años de intentarlo, que tales promesas sobre hacerse rico en minutos no son ciertas.
Como nuestro objetivo es hacer que nuestros lectores sean más ricos cada año, en general, no hablamos acerca de estrategias financieras convencionales a corto plazo.
Estas estrategias son, en esencia, sólo apuestas. Y no queremos que tú apuestes tu dinero.
Pero si estás en la misma situación que el señor que escribió ese correo electrónico, si estuviste luchando por años para adquirir riqueza sin tener éxito, tenemos buenas noticias.
Puedes liberarte de la “esclavitud” financiera, como él dice, dentro de un período de tiempo relativamente corto. ¿Cuándo? Hoy mismo, y te diré cómo hacerlo.
Luego vendrá la riqueza.
A los fines de este entrenamiento, fijamos el “período de tiempo relativamente corto” en siete años. (Puede ser un poco más o un poco menos en tu caso en particular).
El secreto verdadero para volverte rico relativamente rápido está en lograr un excedente de dinero lo antes posible.
Para invertir con firmeza en vistas a una perspectiva de mediano plazo.
Hablamos de un conjunto de inversiones que puedan, entre todas, darte la oportunidad realista de obtener grandes retornos sin correr riesgos altos.
Pero antes, necesitas romper las cadenas de la esclavitud.

Realizate una Evaluación Financiera Personal.
https://webpfc.com/2020/07/13/evaluacion-financiera-personal/
Entonces, si estás en esa situación, este es mi consejo:
Primero, pregúntate a ti mismo si estás dispuesto a renunciar al deseo ingenuo de volverte rico de la noche a la mañana invirtiendo en alguna acción nueva que está teniendo una buena racha o con la lotería.
En otras palabras, ¿estás dispuesto a aceptar el hecho de que no vas a pasar de pobre a rico invirtiendo en “la nueva Microsoft” o “la nueva Amazon” o en la criptomoneda de moda?
Piénsalo antes de contestar. Mucha gente simplemente no está lo suficientemente abierta como para renunciar a este sueño. Tales personas están destinadas a saltar de una idea interesante a otra. Leen sin parar, se motivan con historias interesantes y luego realizan grandes apuestas. Cada tanto, obtienen una buena ganancia, pero la mayoría de las veces pierden mucho.
Dinero y tiempo.
Los años pasan, y ellos siguen siendo pobres. Son esclavos por creer en un mito y no por falta de información.
Entonces, te pregunto una vez más: ¿estás dispuesto a renunciar, de ahora en más y para siempre, al hábito de seguir recomendaciones que están de moda?
Si no puedes contestar que “sí” con honestidad, puedes buscar cualquier otro entrenamiento que te diga lo que quieres escuchar.
Pero, si estás listo para creerme, te podemos ayudar.
UN PLAN DE DOS PASOS PARA LOGRAR LA LIBERTAD FINANCIERA
Empecemos con esto…
¿Qué significa el término “esclavitud financiera”?
Para la mayoría de las personas tiene dos significados:
- Ganas menos de lo que gastas.
- Debes más de lo que tienes.
Si ganas menos de lo que gastas, estás en un estado de estrés constante. Tienes que aplazar el pago de las deudas o pagar sólo una parte. Los acreedores, ya sea la tarjeta de crédito o cualquier otro, te están pisando los talones todo el tiempo, y, mientras tanto, tus deudas se siguen acumulando.
Si debes más de lo que tienes, no puedes apuntar a un objetivo grande como pagar tu casa, tampoco puedes sacar un crédito para hacer crecer algún negocio con nadie, salvo con tus padres. (¿y si tus padres están jubilados o no pueden o no están?).
La verdad es que al tener tantos problemas financieros, no puedes ni pensar en tomarte unas lindas vacaciones o jubilarte algún día. En vez de ello, te preocupas por el trabajo. Entonces, te la pasas leyendo publicaciones de inversiones con la esperanza de que, algún día, encontrarás una forma rápida de salir adelante. Sin embargo, a medida que pasan los meses, tu situación financiera empeora.
Es una situación miserable, pero no tiene por qué durar para siempre.
Puedes romper las cadenas que te están esclavizando.
Para eso necesitas solucionar los dos problemas principales que no te permiten alcanzar la libertad financiera:
PROBLEMA #1: GANAS MENOS DE LO QUE GASTAS.
SOLUCIÓN: EMPIEZA A GASTAR MENOS Y A GANAR MÁS.
Gastar menos
No vas a poder romper las cadenas de la esclavitud si no les das un fuerte mazazo. Lo que quiero decir es que no vas a poder obtener la independencia que quieres en un determinado número de años recortando algunas monedas por acá y otras por allá.
Te recomiendo que recortes tus gastos entre un 30% y un 50%.
Sé que parece una locura y que en tu caso puede ser imposible, pero no descartes esta idea antes de escucharme.
Nadie te va a decir esto porque parece exagerado, pero ¿sabías que el factor que más influye en cuánto gastas por mes es el barrio donde vives? Ello se debe a que tu barrio crea la cultura financiera que presenta las opciones de gasto que eliges. Tenlo en cuenta en caso de que vivas en un barrio que se podría decir “caro”.
El colegio al que mandas a tus hijos quizá sea más caro y no sea mucho mejor que un colegio un poco más barato.
El auto que manejas puede ocasionarte mayores gastos que uno más barato y con las mismas prestaciones.
En fin, debes revisar por completo tu esquema de gastos y reducir en todos los lugares que puedas.
Ganar más
Además de reducir los gastos entre un 30% y un 50%, es necesario tomar medidas inmediatas para aumentar tus ingresos entre un 20% y un 50%.
Una vez más, sé que parece una locura, pero si quieres una solución “a corto plazo” para salir de la esclavitud financiera, eso es lo que tienes que hacer.
Hay docenas de formas de aumentar tus ingresos. No voy a hablar de ellas acá, porque el martes 22 te las presentaré en detalle y, a lo largo de estos días, te daré otros consejos útiles en ese sentido.
Por eso es importante que no te pierdas ningún envío.
PROBLEMA #2: DEBES MÁS DE LO QUE TIENES.
SOLUCIÓN: EMPIEZA A DEBER MENOS Y A TENER MÁS.
Deber menos
Si tienes muchas deudas es probable que no pienses que sean un peligro financiero.
Gran error. Tienes que aceptar el hecho de que la mayoría de las deudas te perjudican. Sólo hay algunas excepciones (tales como las deudas hipotecarias cuando las tasas de interés son bajas o las deudas comerciales cuando la empresa está en buen estado.
La primera medida que tienes que tomar para reducir las deudas es deshacerte de todas las tarjetas de crédito que tienes, así como también de los créditos bancarios.
No arrojes tus tarjetas de crédito a la basura si no quieres hacerlo, pero déjala en tu casa solo para un caso de vida o muerte.
Usa sólo efectivo o tarjetas de débito.
Sí, eso significa que habrá un montón de cosas que no vas a poder comprar por el momento. Sin embargo, esa es una buena noticia, no una mala. Para volverte rico, tienes que pensar como un generador de riqueza. Eso significa que, entre otras cosas, te tiene que gustar la idea de gastar menos y ahorrar más.
Y no hablo de convertirte en un tacaño, para nada. Sino de entender que hay cosas que quizás exceden tu posibilidad real para adquirirlas y encima lo más probable es que no las necesites.
Si tienes un montón de deudas con las tarjetas de crédito, te recomiendo que las consolides. Después, si es necesario, puedes buscar ayuda profesional para liquidarlas a tasas de interés razonables.
ESE ES EL PLAN BÁSICO…
AHORA DEPENDE DE TI SEGUIRLO O NO
Gastar menos. Ganar más. Invertir la diferencia en activos cuyo valor aumente.
Eres adulto e inteligente así que creo que tienes el poder para hacerlo.
Sé que suena tonto, pero ¿adivina qué?
Funciona. Lo que te acabo de decir es exactamente lo que hice yo para salir de la esclavitud financiera. Cuando tenía 30 años debía más de lo que tenía, y usando esta estrategia conseguí volverme multimillonario en menos de siete años.
Aun así, aunque esto parezca muy fácil, no te culpes por no ser rico. Hay millones de personas inteligentes, con una buena educación y trabajadoras, que son esclavas a nivel financiero.
Están encadenadas. Y eso no se debe al hecho de no haber invertido en las acciones correctas, sino a que gastan más de lo que ganan y deben más de lo que tienen. Su estrés es el mismo que el tuyo, aunque puede que ganen más dinero, vivan en casas más grandes y manejen autos más elegantes.
Ser financieramente independiente implica tener más ingresos de los que necesitas. Significa deber bastante menos de lo que tienes. Significa saber que los cobradores no te van a acosar o que no vas a pasar vergüenza en el supermercado porque la tarjeta no tiene fondos suficientes. Significa tener dinero guardado en caso de emergencias y una caja de ahorros cuyos fondos crezcan año a año.
Volverse multimillonario lleva años, pero las cadenas de la esclavitud financiera se pueden romper rápidamente. Diría que hoy mismo.
Y puedes dar un salto enorme en un año siguiendo estos pasos. En doce meses, si empiezas ahora mismo, vas a sentirte mucho mejor y te aseguro que serás más rico de lo que eres ahora.
La parte más difícil de volverse financieramente independiente es reconocer las cadenas que te están atando. Y estas cadenas son: ganar menos de lo que gastas y deber más de lo que tienes. Reconoce esas cadenas y ya estás listo para hacer un cambio verdadero en tu vida.
¿Lo puedes hacer?
Un saludo.
Mark
Suscríbete para obtener acceso
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Average Rating