3 estrategias para organizar tus finanzas personales y un error común que debes evitar

Read Time:7 Minute, 19 Second
Mujer con tarjeta de crédito
Los gigantescos paquetes de estímulo fiscal aprobados en muchos países buscan estimular el consumo.

La crisis económica provocada por la pandemia de covid-19 ha sido brutal para la mayoría de las personas, pero no para todos.

Mientras los trabajadores informales o aquellos con baja calificación han pasado penurias, aquellos profesionales que mantuvieron su trabajo en tiempos de pandemia han visto una disminución de sus gastos producto del confinamiento.

Se trata de los "ahorradores pandémicos", también llamados "superahorradores": aquellos que disminuyeron sus gastos porque dejaron de viajar, de salir a comer, de ir al cine o participar en eventos, o que frente a la incertidumbre, optaron por ser más precavidos.

Para muchos ha sido una especie de ahorro forzado, pero en la medida que avanza el proceso de vacunación global y la economía comienza a recuperarse, es probable que poco a poco estos ahorradores pandémicos vuelvan a aumentar los niveles de gasto.

Algo que, desde un punto de vista macroeconómico, es necesario para apuntalar la reactivación. De hecho, los gigantescos paquetes de estímulo fiscal que han inyectado dinero en las economías desarrolladas y las bajas tasas de interés que han generado una era de "dinero barato" buscan precisamente estimular el consumo para echar a andar la máquina otra vez.

A nivel de las finanzas personales, expertos advierten que este es un buen momento para replantearse lo que hacemos con nuestro dinero, tanto del punto de vista del pago de deudas, como del ahorro y la inversión.

"La pandemia nos dejó una gran lección: tenemos que ahorrar", le dice a BBC Mundo Sofía Gancedo, economista y fundadora de la empresa Bricksave.

Y dependiendo de las condiciones que existan en tu país, si has tenido la fortuna de contar con algunos recursos extra, vale la pena mirar la opción de invertir, pero invertir "un monto que estés dispuesto a perder", apunta.

Un fenómeno que ha aumentado en los últimos años, explica, es la democratización de las tecnologías financieras (fintech), que poco a poco se han ido abriendo camino en América Latina.

Realizate una Evaluación Financiera Personal.

https://webpfc.com/2020/07/13/evaluacion-financiera-personal/

Eso provee una serie de herramientas de ahorro e inversión que puedes manejar desde tu teléfono celular y que te permiten acceder a una mayor cantidad de alternativas para mejorar la manera en que organizas tu dinero.Sofía Gancedo"Invierte en activos que realmente entiendes y con un monto que estás dispuesto a perder. No asumas riesgos con dinero que necesitas"Sofía Gancedo

Con todo, hay ciertos principios básicos que no dependen de la tecnología, sino más bien de tu propia organización mental y práctica.

Y aunque las prioridades dependerán de la situación individual, seguir estos pasos puede ayudarte a visualizar mejor tu futuro y la manera en que fijas tus metas.

1-Define tus objetivos financieros y elabora un presupuesto

Lo que suelen recomendar los expertos es fijarse metas para el mes, para el año y para el largo plazo. Es recomendable dejarlo por escrito para que lo puedas revisar cada vez que pierdas la brújula.

Los objetivos financieros pueden ir desde recuperarse del impacto financiero de los últimos meses, conseguir un trabajo extra para complementar tu ingreso actual, buscar dónde están las tasas de interés más convenientes para reestructurar tu deuda, aumentar tu nivel de ahorro, cambiarte de trabajo o, por ejemplo, emprender.

Pareja mirando documentos
En el largo plazo, es conveniente visualizar dónde quieres estar financieramente en 5 o 10 años más.

En el largo plazo, es conveniente visualizar dónde quieres estar financieramente en 5 o 10 años más. De esa manera, tus objetivos más específicos estarán en el marco de un horizonte mayor.

Definidos los objetivos, el paso siguiente es crear un presupuesto. No tiene que ser necesariamente algo complicado ni con lujo de detalles, pero debería incluir al menos los gastos fijos agrupados en categorías, como puede ser la renta o la hipoteca, comida, medicamentos, vestuario, educación, vehículo, seguro médico, deudas, entretenimiento o lo que te sea más útil.

A eso se agrega una categoría de gastos extras o imprevistos (y si las condiciones lo permiten, ahorro). Al poner por escrito el presupuesto, es más fácil ver en qué te gastas el dinero y puedes detectar si te estás sobrepasando en alguna de aquellas categorías.

Lo más básico es preguntarse: "¿puedo vivir sin esto?" y atreverse a romper la inercia haciendo los recortes necesarios.

Un buen presupuesto, recomiendan los expertos, debería contener el detalle de todos los ingresos y los gastos mensuales para cada uno de los 12 meses del año.

Esta herramienta es el paso que te permite llevar a la práctica las ideas que dan vueltas en tu cabeza. Sin un presupuesto, es muy difícil llegar a la meta financiera si no tienes el control de lo que haces cotidianamente con tu dinero.

2- Crea metas de ahorro

Cuando ya definiste tus objetivos y elaboraste un presupuesto, viene el siguiente paso: ahorrar.

En tiempos de pandemia, la incertidumbre financiera crece, y no estamos seguros de si nos renovarán el contrato o si los clientes volverán a demandar nuestros servicios o productos. Por eso, ahora más que nunca vale la pena tener un colchón que te pueda cubrir ante una emergencia.

Flecha ascendente
El monto de lo que ahorras no es lo fundamental. Lo que más importa es hacerse el hábito.

"El ahorro no es guardar lo que me sobra del sueldo. Muchas veces requiere hacer ciertos sacrificios", explica Gancedo.

"Lo que yo recomiendo es ahorrar el equivalente a un año de tu sueldo", señala, aunque reconoce que puede ser una meta difícil de alcanzar. Con todo, al final de cuentas lo que vale es ahorrar lo que puedas, pero "hacerlo consistentemente".

La idea es partir de a poco y aumentar la meta según como evolucionen tus circunstancias. No importa el monto, lo que más importa es hacerse el hábito. "Es como salir a correr", dice la economista.

3- Invierte en aquello que estás dispuesto a perder

Junto al ahorro, está el tema de la inversión. Lo primero es darle una mirada a las tasas de interés en tu país para analizar en qué medida te conviene guardar el dinero en el banco o invertirlo.

En muchas de las economías ricas las tasas han llegado a niveles históricamente bajos, rondando el 0% o incluso negativas. Precisamente lo que buscan esos países es estimular la inversión y el consumo.

Así las cosas, si guardas los recursos en el banco, puede ser que incluso pierdas dinero con el pago de comisiones. Pero hay otros países donde vale la pena tener una cuenta de ahorro o un depósito a plazo.

Lo importante, dice Gancedo es que investigues dónde está poniendo tu dinero y no solo te dejes llevar por la promesa de una alta rentabilidad.

Persona frente a computador
Hay inversores novatos que se dejan llevar por la promesa de una alta rentabilidad.

"Invierte en activos que realmente entiendes y con un monto que estás dispuesto a perder. No asumas riesgos con dinero que necesitas".

La otra recomendación es arrancar de a poco y diversificar las inversiones, para evita una pérdida total cuando un activo se desploma.

Y aunque la rentabilidad más alta es tentadora, siempre que hay que tener en cuenta que a mayor rentabilidad corres más riesgo. Eso ocurre, por ejemplo, con las criptomonedas.

El otro riesgo es que muchos inversores inexpertos siguen recomendaciones en redes sociales que no necesariamente provienen de una fuente calificada.

O se dejan llevar por la fiebre de una acción cuyo se precio se fue a la nubes de la noche a la mañana como ocurrió con la saga de GameStop.

El error más común

"El error más grande que veo es no tener conciencia sobre lo que realmente es un crédito", sostiene Gancedo.

Es un error, que se repite en todos los sectores sociales, en todos los países y en todos los niveles de educación.

Tarjetas de crédito
Es común caer en la "trampa psicológica" que se hace la gente al usar tarjetas de crédito.

Aunque parezca obvio que un crédito es un préstamo que tenemos que devolver (con intereses), muchas veces se produce una trampa psicológica en que usamos la tarjeta sin pensar que el dinero no es nuestro.

Genera la ilusión de que se puede patear el problema para más adelante y que en el futuro verás como lo solucionas.

"Conozco gente con muy alto nivel educacional y una carrera exitosa que de pronto te habla del valor de la cuota mensual, cuando eso es un error básico", agrega.

No importa si puedes pagar la cuota mensual de un auto nuevo. Pero si calculas que al final del préstamo terminarás pagando tres veces el mismo auto, no vale la pena.

Ese ejercicio, que es de educación financiera elemental, muchas veces lo olvidamos.

Fuente: BBC Mundo.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Gobierno dice los combustibles debieron subir 10 pesos y que asumirán deuda de 251 millones
Next post Valor de los fletes sube cinco veces
Close

Suscribete

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive

Privacy Policy

What information do we collect?

We collect information from you when you register on our site or place an order. When ordering or registering on our site, as appropriate, you may be asked to enter your: name, e-mail address or mailing address.

What do we use your information for?

Any of the information we collect from you may be used in one of the following ways: To personalize your experience (your information helps us to better respond to your individual needs) To improve our website (we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you) To improve customer service (your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs) To process transactions Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested. To administer a contest, promotion, survey or other site feature To send periodic emails The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information. We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential. After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business. If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service. Google Analytics We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

We do not sell, trade, or otherwise transfer to outside parties your personally identifiable information. This does not include trusted third parties who assist us in operating our website, conducting our business, or servicing you, so long as those parties agree to keep this information confidential. We may also release your information when we believe release is appropriate to comply with the law, enforce our site policies, or protect ours or others rights, property, or safety. However, non-personally identifiable visitor information may be provided to other parties for marketing, advertising, or other uses.

Registration

The minimum information we need to register you is your name, email address and a password. We will ask you more questions for different services, including sales promotions. Unless we say otherwise, you have to answer all the registration questions. We may also ask some other, voluntary questions during registration for certain services (for example, professional networks) so we can gain a clearer understanding of who you are. This also allows us to personalise services for you. To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section. After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’. Logging in using social networking credentials If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information. If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information. If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

If we decide to change our privacy policy, we will post those changes on this page.
Save settings
Cookies settings