“la calidad del crédito globalmente se ha deteriorado más de lo deseable últimamente”.
El más reciente informe de Standard & Poor’s Global Ratings sobre las tendencias para la deuda soberana global en 2020 comienza con un llamado de atención: “la calidad del crédito globalmente se ha deteriorado más de lo deseable últimamente”. Por eso, hemos dedicado nuestro último GloboEconomía a mantener una interesante charla con Roberto Sifon-Arevalo, director de Ratings Soberanos en esta agencia.
El informe, en el que colaboraron varios expertos de S&P Global dirigidos precisamente por Sifon-Arevalo, señala que “un prolongado periodo de bajos tipos de interés, de la mano con expectativas de un periodo prolongado de baja inflación, ha contribuido a un importante aumento de la deuda soberana global”, es decir del endeudamiento que muchos países del mundo han tomado en los últimos años.
Durante la ultima década, S&P Global ha implementado acciones negativas sobre los ratings soberanos que califican basados justo en ese riesgo, que está demasiado ligado a la “apuesta” de que todo siga andando bien, y sin sobresaltos. Es decir, en que los tipos de interés de una buena parte del mundo continúen bajos y la inflación no sea un problema. Pero esa es una suposición que, obviamente, siempre asusta a cualquiera que evalúa un riesgo.
Dice Sifon-Arevalo a lo largo de la conversación que este tema del riesgo no lo es tanto en países sólidos con recursos y capacidad de responder en un mal momento, pero si en la que podríamos considerar “una segunda división de países”, que no están tan preparados para encajar una crisis y que sin embargo han aumentado su endeudamiento los últimos tiempos de forma excesiva. Una circunstancia que, dice, “es muy habitual en muchos países de nuestra región.
Fuente: CNN En Español.